Auriculoterapia

La acupuntura en la oreja

Indicaciones

Hoy se puede afirmar que, en manos del médico, la Auriculoterapia es una "nueva" arma para actuar sobre numerosas afecciones, se puede emplear en casos de cefaleas, migrañas aftas, herpes labial trastornos mamarios problemas digestivos o renales gases, constipación, gastritis, indigestión, cólicos, úlcera gastroduodenal, diarreas, vómitos, hemorroides problemas menstruales insomnio, angustia, ansiedad, depresión, estrés asma, sinusitis trastornos de la alimentación: bulimia, anorexia, obesidad adicciones: alcoholismo, tabaquismo esguinces, dolor de huesos y articulaciones artritis y reuma entre las más comunes

Historia

En la antigua China 475 años a.C. se dice que los 6 meridianos Yang están directamente conectados con la aurícula y los 6 Yin en forma indirecta. Estos antiguos puntos se hallaban dispersos en la oreja sin una verdadera organización somatotópica. En el libro Brocado de Seda ya se habla de los canales auriculares

- En Egipto, Grecia y Roma 400 años a.C., los antiguos médicos como Hipócrates y Galeno recomendaban el uso de anillos y otras formas de estimulación para varios problemas, particularmente para los desordenes sexuales y menstruales. Explicaban que el sangrado tras la oreja alteraba el líquido seminal y que podía ser probable causa de esterilidad

- En Persia (200 años A. C.) después de la caída de Roma, curaban la lumbociatalgia por medio de cauterizaciones en la oreja.

- En China, 200 años d.C. se inyectaba jugo de puerro detrás de la oreja para reanimar a los desmayados

- En la Edad Media, año 1500, la compañía Holandesa del este de la India, mientras realizaba comercios con la China, llevaron la acupuntura de regreso a Europa, incluyendo el uso de la Auriculopuntura.

- En 1637 un médico portugués, Zacutus Lusitanus, habla de la utilidad de las cauterizaciones auriculares en el tratamiento de la ciática.

- En el Renacimiento, año 1700, esporádicos reportes en Europa, discutían el uso de la cauterización en el pabellón auricular para el alivio de la ciática.

- Valsalva en 1717, en su obra "De Aure Humana Tractus" localiza las regiones de la oreja, para la cauterización de la misma enfermedad. Asimismo informa sobre la estimulación auricular para dolores de muelas.

- La acupuntura comienza a conocerse mundialmente desde del siglo XVI a través de los Jesuitas, pero recién en el siglo pasado es que adquiere mayor difusión cuando en 1927, regresa de China George Soulié de Morant, cónsul francés en Pekín, fundador en París de la Sociedad Internacional de Acupuntura. Por medio de los médicos que trabajaron con él, esta técnica milenaria se difunde en el mundo occidental.

- En Francia, año 1950, el Dr. Paul Nogier, neurólogo de Lyón, observó la frecuencia de cicatrices en la oreja de pacientes que habían sido cauterizados para aliviar su dolencia del nervio ciático (actualmente no es necesario la cauterización para el alivio de la lumbociatalgia), solamente se puntura, o tan solo se le apoya un sensor detector de puntos y se realiza una electroestimulación de muy baja intensidad, que produce un cosquilleo, generado por una aparato alimentado a pilas. El Dr. Nogier comenzó a relacionar distintas patologías con los diferentes lugares de la aurícula y fue desarrollando el Mapa Somatotópico de la oreja, basados en el concepto de la orientación invertida del feto en el pabellón auricular. Esto fue presentado en Francia, luego a la Sociedad Alemana de Acupuntura y finalmente trasladado a China.

- China: año 1960, un equipo de médicos del ejército en Nanking verificó la exactitud del mapa de Nogier.

- Estados Unidos: año 1980, un estudio a doble ciego en la Universidad de California, verificó estadísticamente la exactitud del Auriculodiagnóstico, relacionando áreas específicas de elevado dolor, con un incremento en la actividad eléctrica en la oreja, áreas del cuerpo con alguna disfunción podían ser correctamente identificadas en la aurícula.